Resaltan excelencia académica en el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UAEM
Los titulares del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) y del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser), que forman parte del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS), Beatriz Alcubierre Moya y Guillermo Nájera Nájera, respectivamente, entregaron este día su informe de actividades a la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández.
En la sala de juntas de la rectoría, Beatriz Alcubierre Moya explicó que, en su quinto informe de actividades que comprende el año 2024, el CIIHu avanzó en su propósito de consolidarse como un referente académico en el campo de las humanidades al fortalecer sus estrategias orientadas a la innovación, la interdisciplina, la vinculación internacional y el compromiso social.
Dijo que la unidad académica cuenta con una planta docente robusta conformada por 32 profesores y profesoras de tiempo completo, más 36 profesores que se sumaron de tiempo parcial, situación que propició una alta producción académica, ya que durante el 2024 se contabilizaron más de 100 productos entre libros, capítulos, artículos, reseñas y participaciones en eventos.
“Esta labor se tradujo en la publicación de al menos 10 libros, individuales o coordinados, más de 30 capítulos en volúmenes colectivos y 25 artículos en revistas científicas de alto impacto. Asimismo, las y los investigadores participaron en al menos 20 congresos nacionales e internacionales, lo que reafirmó la proyección del CIIHu como un espacio de diálogo académico”, señaló.
Ahí mismo recordó que el centro coordina tres programas de licenciatura: Letras Hispánicas, Filosofía en modalidad mixta y Ciencias de la Comunicación; tres posgrados: Maestría y Doctorado en Humanidades, así como la Maestría en Producción Editorial, todos los programas con reconocimiento por instancias evaluadoras externas a la UAEM. Destacó que Ciencias de la Comunicación es la licenciatura con la mayor demanda y actualmente cuenta con una matrícula de 316 alumnos, Licenciatura en Filosofía (85 estudiantes) y Licenciatura en Letras Hispánicas (45 alumnos). Finalmente, dijo que el CIIHu realiza permanentemente actividades de extensión universitaria, las cuales se publican diariamente en las redes sociales para su divulgación.
Por su parte, Guillermo Antonio Nájera Nájera, director interino del Cicser, anunció que esta semana se ha autorizado, con su estudio de pertinencia, el Doctorado en Estudios Regionales.
Además, durante el 2024, la planta académica tuvo la adhesión de un nuevo Profesor Investigador de Tiempo Completo (PITC) y un Profesor de Tiempo Completo (PTC), por lo que quedó conformada por un total de 18 docentes. Del total de la planta académica, trece profesores cuentan con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación, lo que representa un 72 por ciento del total.
Finalmente, dijo que la matrícula total de licenciatura durante el año 2024 fue de 119 estudiantes, mientras que la maestría ha mantenido un promedio de 12 alumnos de nuevo ingreso.
La rectora Viridiana Aydeé León Hernández reconoció el trabajo de los centros de investigación porque, dijo, es fundamental en las humanidades y por su alta producción en la investigación, que es esencial para la universidad.
También reconoció la labor de los centros y sus titulares, porque se están alcanzando cada vez más los perfiles consolidados y las estrategias para contar con los recursos financieros adicionales mediante actividades paralelas.
Asistieron la secretaria General, María Delia Adame Arcos; Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica y Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria.