SALAZAR, LA CALLE DE LOS MÚSICOS, CERCA DEL PALACIO DE CORTÉS

HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 26 NOVIEMBRE 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA con todo y chinelos, desde Jiutepec, en el Estado de Morelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos, a través de La Madre de Todas, hoy que es miércoles 26 de noviembre del 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos nuevamente estar en contacto con nuestros paisanos de allá y de acá.
Por acá, andamos a 13 grados, y casi viendo pingüinos, por el frío.
Ya estamos más cerca de la Navidad, ustedes ya sintieron las primeras nevadas
El pasado sábado 22, se celebró a Santa Cecilia, la patrona de los músicos, fecha en que también se celebra el Día del Músico.
Por eso, hoy vamos a recordar a algunos músicos de antaño, y grupos que hicieron época, hace unas décadas.
Aprovechando la magia de la radio, vamos a dar marcha atrás al tiempo, para recordar que allá por la década de los años sesenta en Cuernavca, la calle de Salazar, en el centro, era una de las más bulliciosas, ya que en ella ensayaban representantes de diversas agrupaciones musicales.
Seguramente recuerdas Mike, esos tiempos tan bonitos de Cuernavaca, en que la calle de Salazar siempre tenía su música muy particular.
Salazar, a unos pasos del emblemático y ya veterano Palacio de Cortés, era donde muchos músicos ensayaban.
Esta tierra suriana, ha sido y es cuna de músicos, orquestas y grupos que han trascendido fronteras.
Hace unas décadas, Salazar llegó a ser llamada “la calle de los músicos”, hoy lamentablemente mi querido Mike, esa calle ya está muy triste, ya no hay ruido, se fue la Colón, se fue la mueblería Cuauhtémoc, se fueron las vecindades con sus inquilinos para otros lados, y aunque quedó un centro cultural, la calle se nota triste.
Hace unas décadas, allí, vivieron varios músicos como Alberto Valenzo, mejor conocido como King Valenzo. Casi frente al entonces moderno Edificio Lourdes vivía el maestro Valenzo.
También en Salazar, muy cerca del periódico “La Voz” de don Pepe Gutiérrez, tuvo su domicilio particular el famoso trompetista, don Vicente Zuazo, y a un lado, vivió don Clemente Ojeda, quien también tuvo su orquesta, junto al Colegio “Cristóbal Colón”.
Hoy, el colegio está por la avenida Morelos…
Orquestas y grupos musicales que escribieron “toda una época”, como dicen algunos cuernavacos de antaño.
Las melodías que sonaban en la radio, eran interpretadas por los grupos locales en los tradicionales “bailes blanco y negro”, que hace unas décadas fueron bastante famosos. Hoy, ya no se celebran esos bailes.
Muchos de los músicos que tocaban en las veladas del Marik o del Bellavista, hicieron sus pininos y ensayaban en Salazar.
Muchos de nosotros, crecimos viendo tocar a los músicos.
En el Puente de Amanalco, ensayaba Richard y su Trompeta de Oro, que también tuvo un grupo musical llamado “Richard y sus 15 profesores”.
Don Ricardo Calderón melodiosos, mi tío, llegó a alternar con grupos de renombre, no solamente a nivel nacional, sino internacional.
Y todavía hay algunos cuernavacos que ya estamos chimuelos, sin pelo y con dolores en las rodillas, que recordamos “los mano a mano”, como entonces se les llamaba, que protagonizó, en diversos escenarios don Ricardo Calderón, con el maestro orgullo de Chamilpa, Carlos Campos.
No sé si recuerdes esos “mano a mano”, querido Mike, de los grupos de antaño…
Y también en Salazar, hizo sonar sus acordes melodiosos, con ritmos guapachosos, la Orquesta Kalinova, donde tocaba el trombonista Enrique Ramírez Catalán, mejor conocido como Don Kikis.
Y aprovechamos que recién pasó el Día del Músico, para recordar a algunos que ya se fueron y que dejaron huella en la historia de la ciudad, y a otros, que afortunadamente, todavía andan en circulación.
Pero amigas, amigos…
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir con “Nereidas”, un danzonazo interpretado por la Orquesta de Carlos Campos, que hace décadas hacía bailar a medio mundo y que hoy esperemos se avienten unos pasitos cachetones para que se les quite el frío allá en las Ciudades Gemelas.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.
