SE CONSOLIDA DISTRIBUCIÓN AGROINDUSTRIAL Y CONECTIVIDAD EN EL SUR DE MORELOS CON MODERNIZACIÓN DEL PUENTE “LOS MUROS”
• La SICT concluyó la renovación del puente en los límites de Tlaquiltenango y Jojutla
• Forma parte del circuito “Tierra y Libertad” gestionado por la gobernadora Margarita González Saravia con el Gobierno Federal
La modernización del puente “Los Muros”, ubicado entre Tlaquiltenango y Jojutla, representa un avance relevante para la movilidad, la seguridad vial y la distribución agroindustrial en el sur de Morelos. La obra, recién concluida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, mejora el tránsito y la conexión entre zonas productivas clave, especialmente para el traslado de caña de azúcar hacia el ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec.
Al respecto, Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, informó que la estructura se localiza en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Valle de Vázquez–Chinameca y se integra al circuito estatal “Tierra y Libertad”, estrategia gestionada por la gobernadora Margarita González Saravia con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la conectividad regional y potenciar el desarrollo económico y social del estado.
El proyecto contempló la demolición total del puente anterior y la construcción de una nueva superestructura de 270 metros, con dos carriles, banquetas peatonales y una elevación tres metros mayor para incrementar la seguridad hidráulica. La obra incluye un claro libre de 40 metros sin apoyos intermedios, lo que evita obstrucciones en el cauce del río Yautepec y garantiza mayor resistencia ante crecidas.
Desde su apertura, el puente beneficia a más de 22 mil habitantes de comunidades aledañas, al reducir tiempos de traslado, aumentar la capacidad de carga y mejorar el acceso a rutas estratégicas como la autopista Siglo XXI, lo que favorece a productores, transportistas y familias de la región.
Barragán Cena precisó que el circuito “Tierra y Libertad” supera los 750 kilómetros e incorpora caminos secundarios y rutas de evacuación; su consolidación impulsa un esquema de movilidad regional integral que prioriza el desarrollo productivo, la seguridad vial y la atención territorial.
La conclusión de esta obra refleja la coordinación entre los gobiernos de México y Morelos y reafirma el compromiso de avanzar en infraestructura pública que atienda necesidades comunitarias y productivas, promoviendo desarrollo, actividad económica y bienestar en la región sur del estado.
