Senadores de Morena cumplen a México y consolidan el segundo piso de la 4T, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum
El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, en el que está adscrito el senador de Morelos, Víctor Mercado Salgado, concluyó con éxito los trabajos del primer periodo extraordinario de la LXVI Legislatura, celebrado del 23 de junio al 1 de julio, logrando avances legislativos fundamentales para el país, siempre con la visión transformadora que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Bajo la conducción del coordinador Adán Augusto López Hernández y con el respaldo de las fuerzas parlamentarias aliadas, se aprobaron importantes reformas y nuevas leyes que fortalecen el marco institucional, promueven los derechos humanos, avanzan hacia una economía justa y sustentable, simplifican la administración pública y consolidan un modelo de seguridad moderno y eficaz.
A continuación se enuncian los logros de este periodo extraordinario:
1. Reforma a la Ley General de Vida Silvestre: se prohibió el uso de mamíferos marinos —como delfines, orcas y lobos marinos— en espectáculos y otras actividades ajenas a la investigación científica, conservación o enseñanza. También se prohíbe su reproducción en cautiverio con fines lucrativos. Un paso histórico en la protección animal.
2. Regulación de la comercialización de la totoaba: Se reformó la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para permitir la exportación controlada de carne de totoaba cultivada legalmente, garantizando trazabilidad, regulación y sustentabilidad en la cadena productiva.
3. Combate al lavado de dinero: Se aprobaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, para prevenir y evitar que recursos ilícitos contaminen el sistema financiero nacional. Se incorporaron nuevas actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, activos virtuales, fideicomisos y la precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos. Y se fortaleció la coordinación institucional para combatirlo.
4. Fortalecimiento del sistema de búsqueda de personas desaparecidas: Se reformaron leyes clave para fortalecer las capacidades del Estado mexicano para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Estas modificaciones buscan agilizar los procesos mediante protocolos con enfoque de derechos humanos, mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y reforzar el marco institucional y normativo en esta materia.
5. Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Fortalece el papel de los medios comunitarios, indígenas, afromexicanos y públicos. Se eliminó la facultad para bloquear temporalmente plataformas digitales, descartando cualquier intento de censura; se defiende la soberanía nacional mediante la regulación a la propaganda extranjera. Se regula integralmente el espectro radioeléctrico, redes de telecomunicaciones, comunicación satelital y servicios de interés general, además de establecer con claridad los derechos de usuarios y audiencias.
6. Creación de la Comisión Nacional Antimonopolio: Una profunda reforma a la Ley Federal de Competencia Económica establece este nuevo órgano descentralizado, que tendrá como misión combatir prácticas monopólicas y garantizar una economía al servicio del interés público.
7. Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Simplificará y digitalizará los trámites y servicios públicos en los tres órdenes de gobierno, mediante la implementación de un nuevo marco legal y utilizando capacidades tecnológicas. Entre sus principales herramientas se encuentran la Llave MX — asociada a la CURP—, el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, el Expediente Digital Ciudadano y el Repositorio Nacional de Tecnología Pública. Además, se implementarán diversos modelos, como el Modelo Nacional de Atención Ciudadana para impulsar una administración pública eficiente, transparente, moderna, segura y accesible para la ciudadanía.
8. Reconocimiento de las mujeres mexicanas en la historia: Se reformó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para ampliar el calendario cívico nacional para incluir las fechas conmemorativas al nacimiento de mujeres que han transformado la historia de México. Además, se incorporan cinco fechas emblemáticas, entre ellas el 8 de marzo, para izar la Bandera Nacional en honor a luchas y logros de las mujeres.
9. Impulso al sector ferroviario: Se fortalece al sector ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional. Se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, con el objetivo de coordinar y regular proyectos, mejorar la movilidad, y promover un transporte de pasajeros eficiente y sostenible. Armoniza diversas leyes para actualizar el marco normativo, amplía las facultades del Gobierno Federal en caso otorgar asignaciones a entidades públicas lo que refuerza la rectoría del Estado en la planeación del sistema.
10. Transparencia en el Congreso: Se dotó a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados de las atribuciones necesarias para cumplir sus obligaciones como autoridad garante en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
11. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública: Establece una estructura eficiente y de vanguardia para la generación de inteligencia que fortalezca la investigación y prevención del delito. La ley regula el uso, consulta e interconexión de bases de datos, registros y fuentes de información, con el fin de mejorar las capacidades del Estado en materia de seguridad pública. Esta nueva ley permitirá contar con información oportuna y precisa para combatir la incidencia delictiva.
12. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Se regulan las estrategias de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la creación de políticas de seguridad pública más eficaces, articuladas y basadas en datos precisos.
13. Ley de la Guardia Nacional: Se armonizaron ocho ordenamientos jurídicos para seguir consolidando a la Guardia Nacional como una institución clave en la pacificación del país. Las reformas tienen como propósito regular la forma de participación de la Guardia Nacional en materia de Seguridad Pública, establecer lineamientos claros del ingreso o promoción de sus miembros y preservar sus derechos laborales. A la par, se establece la jurisdicción a la que quedarán sujetos en caso de faltas o delitos, entre otros aspectos.
14. Transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI: En cumplimiento con el mandato constitucional de simplificación orgánica, se aprobó la extinción del CONEVAL y la transferencia de sus funciones al INEGI, lo que permitirá reducir duplicidades, ahorrar recursos y fortalecer los programas sociales.
15. Reforma a la Ley del Seguro Social en materia de retiro por desempleo: Para regular los retiros parciales por desempleo de las Afores, con el objetivo de prevenir fraudes y proteger los ahorros de los trabajadores.
16. Tratado internacional para la protección ambiental: Se suscribió el acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Alta Mar, adoptado por la comunidad internacional en 2023, dotando de marco jurídico al uso responsable de los océanos.
El Grupo Parlamentario de Morena reafirma su compromiso con la consolidación del proyecto de Nación de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para Morena, legislar va más allá de aprobar leyes: significa transformar de manera tangible la vida de las y los mexicanos. En ese sentido, sus senadoras y senadores han trabajado con responsabilidad, eficacia y profundo amor por México.