TRABAJAN GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL PARA GARANTIZAR DERECHOS AGRARIOS DE LAS MUJERES
• Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres y Katia Isabel Herrera Quevedo, representante de la Procuraduría Agraria en Morelos, sostuvieron una reunión de trabajo colaborativo
La titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Clarisa Gómez Manrique, sostuvo una reunión de trabajo con la representante de la Procuraduría Agraria en Morelos, Katia Isabel Herrera Quevedo, a fin de establecer una agenda conjunta para fortalecer el acceso de las mujeres a la justicia agraria.
En este sentido, se acordó avanzar en la incorporación de servicios agrarios especializados con enfoque de género, con el objetivo de atender de forma integral las necesidades jurídicas y territoriales de las mujeres.
Entre los temas que se trabajarán de manera coordinada destacan: Asesoría en procesos de cambio de calidad agraria; acompañamiento para el reconocimiento formal como comuneras; así como el fortalecimiento de mecanismos que garanticen la titularidad de derechos parcelarios y de uso común.
Asimismo, se prevé brindar apoyo jurídico en juicios sucesorios que involucren derechos agrarios, y facilitar la ratificación de convenios agrarios en los que participen mujeres, asegurando siempre el respeto a sus derechos y su participación plena en los procesos de toma de decisiones en el ámbito rural.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de transformar las prácticas históricamente excluyentes y construir un camino hacia la justicia territorial con perspectiva de género.
El trabajo conjunto buscará que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos en el ámbito agrario, tanto en el reconocimiento legal como en el acceso a tierras, recursos y procesos comunitarios de toma de decisiones.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado por una justicia que también se siembra desde el territorio, reconociendo que la igualdad sustantiva empieza en lo local y se fortalece con alianzas institucionales firmes y sensibles a las realidades de las mujeres rurales.