UAEM en alerta financiera: Rectora Viridiana León Hernández urge rescate de 270 millones para aguinaldos ante inminente cierre de año
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) enfrenta una nueva encrucijada presupuestal al requerir un rescate extraordinario de 270 millones de pesos para garantizar el pago completo de los aguinaldos a sus más de 6 mil trabajadores, reveló hoy la rectora Viridiana Aydeé León Hernández.
La académica enfatizó que, pese a las medidas de austeridad implementadas durante el año, la institución depende de apoyos federales y estatales para evitar retrasos en esta prestación de fin de año, un problema recurrente que ha marcado la gestión universitaria en los últimos ejercicios fiscales.
Contexto de la crisis presupuestal en la UAEM
La UAEM, principal institución de educación superior en Morelos, arrastra una crisis financiera crónica que se agudiza anualmente hacia el cierre de diciembre. Esta situación se remonta al menos a 2016, cuando un incremento exponencial en la matrícula estudiantil y la plantilla laboral –que duplicó su tamaño– no fue acompañado por un ajuste proporcional en el presupuesto público.
Según datos históricos, la universidad ha solicitado recursos extraordinarios de manera constante para cubrir no solo aguinaldos, sino también catorcenas, primas vacacionales y pagos pendientes al IMSS, acumulando déficits que superaron los 900 millones de pesos en años previos.
En el ejercicio de 2024, por ejemplo, la UAEM logró sortear la contingencia gracias a una inyección conjunta de 270 millones de pesos: 136 millones del gobierno federal y el resto del estatal, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia. Sin embargo, el pago se fragmentó en dos partes –la primera entregada el 27 de diciembre y la segunda en enero de 2025–, lo que generó tensiones con sindicatos como el de Trabajadores Académicos de la UAEM (STAUEM), que exigieron puntualidad en las prestaciones laborales.
La rectora León Hernández, quien asumió el cargo en 2023, ha impulsado un programa de austeridad que ha permitido cubrir las catorcenas y la prima vacacional hasta finales de 2025. No obstante, el rubro de aguinaldos representa el último obstáculo, estimado en 270 millones de pesos para beneficiar a académicos, administrativos y personal de apoyo. “Hemos implementado todo el año un marco de austeridad que nos ha dado oxígeno para las prestaciones quincenales, pero el aguinaldo es el pendiente mayor”, explicó la rectora.
Acciones en marcha y escenarios esperados
Ante esta urgencia, la UAEM analiza la solicitud de un adelanto de participaciones federales como medida inmediata, mientras se mantiene en espera de un respaldo estatal equivalente al del año pasado. León Hernández detalló que continúan las gestiones con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la gobernadora González Saravia para desbloquear los fondos.
“Si logramos el escenario positivo, con el apoyo de la federación a través de la SEP, podremos avanzar en el pago completo, como ocurrió en 2024”, señaló, recordando que en años previos la ayuda federal se vio mermada por “condiciones particulares”, como los desastres naturales.
La rectora no descartó escenarios alternos, pero subrayó la importancia de un apoyo tripartita (federal, estatal y participaciones) para evitar impactos en la operación universitaria. “El año pasado, el adelanto de participaciones y el respaldo estatal nos permitió cerrar sin mayores contratiempos; hoy buscamos replicar esa fórmula, aunque dependemos de la disponibilidad presupuestal nacional”, agregó.
Estas negociaciones se enmarcan en un contexto más amplio de recortes a la educación superior en México, donde la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) ha alertado sobre déficits generalizados en universidades públicas.
Implicaciones y llamado a la acción
El pago de aguinaldos no solo afecta la economía de miles de familias morelenses, sino que pone en riesgo la estabilidad operativa de la UAEM, que atiende a más de 30 mil estudiantes en sus 20 campus dispersos por el estado. Retrasos podrían derivar en protestas sindicales, como las vividas en diciembre de 2024, y erosionar la confianza en la institución.
León Hernández hizo un llamado a las autoridades para priorizar la educación pública: “Es fundamental que la federación y el estado reconozcan el rol de la UAEM en la formación de capital humano; sin estos recursos, ponemos en jaque el cierre digno del 2025”.
Hasta el momento, la universidad reporta avances en mesas de diálogo con Hacienda estatal y federal, con la esperanza de anunciar una resolución en las próximas semanas. Mientras tanto, el personal académico y administrativo permanece atento, consciente de que el rescate no es solo una cifra, sino la garantía de un fin de año sin incertidumbres. Sobre la institución pende la amenaza de huelga de las dos organizaciones gremiales.
