UAEM fortalece vínculos comunitarios en la 3ª Fiesta del Hongo en San Juan Tlacotenco
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) participó los días 23 y 24 de agosto en la Tercera Fiesta del Hongo, celebrada en San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con el objetivo de refrendar su compromiso social con las comunidades del estado, desde los ejes estratégicos planteados en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), particularmente en materia de vinculación con instituciones educativas y comunidades campesinas.
En entrevista, Alejandro García Flores, director del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), explicó que la participación de la universidad en esta fiesta tiene el propósito de reflexionar sobre la conservación de los hongos, así como revalorar este recurso que forma parte del patrimonio biocultural de las comunidades. “Debemos reconocer la importancia que tienen los hongos no solo como alimento, sino también en su relación con la salud y el equilibrio ecológico”, subrayó.
El director del CIB enfatizó que, aunque la organización de estas fiestas ha enfrentado obstáculos desde sus inicios, el trabajo colaborativo entre la universidad y la comunidad ha sido clave para su continuidad.
“Ha sido gracias al compromiso de estudiantes, investigadores, autoridades universitarias y locatarios que este evento se consolida como un espacio de intercambio de saberes y construcción colectiva”, afirmó.
Las y los organizadores extendieron la invitación a toda la ciudadanía, a investigadores, docentes y estudiantes, para que se sumen en futuras ediciones de esta celebración, con el fin de conocer y valorar la diversidad de hongos que habitan el bosque de agua del norte de Morelos, así como sus múltiples usos e importancia para el desarrollo sustentable de la región.
Cabe señalar que en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, asistió el secretario de Extensión Universitaria, Gerardo Gama Hernández; también acudieron el director del CIB, Alejandro García Flores; la directora de la Facultad de Arquitectura, Perla Posada Vique; el director de la Facultad de Ciencias del Deporte, Francisco Bravo Reyes; el director de la Escuela de Turismo, Omar Paniagua Sotelo; y la directora de la Facultad de Artes, Juana Bahena Ortiz.
Además, se contó con la presencia de la directora del Centro Interdisciplinar de Investigación en Humanidades (CIIHu), Beatriz Alcubierre Moya; la directora de Publicaciones y Divulgación, Jade Nadine Gutiérrez Hardt; el director general de Educación Superior, Alberto Gaytán Alegría; y el abogado general de la UAEM, Ulises Flores Peña. A este esfuerzo institucional se sumaron también autoridades municipales de Tepoztlán y representantes del gobierno del estado de Morelos.
Durante esta actividad, la UAEM contribuyó con una programación cultural y académica diversa que incluyó la presentación de una exposición fotográfica, el estreno de un documental, la exhibición de hongos frescos, un curso de cocina con hongos, un taller de cultivo, así como conferencias y el tradicional mercahongo, espacio en el que se ofrecieron productos gastronómicos y artesanales relacionados con los hongos y la miel producida en la región.