UAEM y Profesionistas Farmacéuticos de México lanzan curso gratuito sobre interacciones farmacológicas
La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con el Instituto de Profesionistas Farmacéuticos de México, abrieron la convocatoria para un curso gratuito dirigido a profesionales y estudiantes del área farmacéutica, informó Erick Ayala Calvillo, profesor investigador de dicha unidad académica.
“El curso de Integración de las Interacciones Farmacológicas: una perspectiva farmacéutica, busca actualizar los conocimientos sobre el uso correcto y seguro de los medicamentos, abordando aspectos innovadores y multidisciplinarios”, dijo el investigador.
Además, destacó que el objetivo principal, es capacitar no solo a estudiantes de instituciones privadas y públicas de todo el país, sino también, a profesionales que actualmente se encuentran laborando.
“El curso va más allá de las interacciones fármaco tradicionales, explorando el gran reto de conocer cómo los medicamentos interactúan con productos herbolarios, la nutrición enteral y parenteral, e incluso con los nutrientes específicos, por lo tanto, busca que los participantes tomen en cuenta todas las variables al momento de consumir un medicamento, asegurando no solo su eficacia sino también, su seguridad”, dijo.
Ayala Calvillo destacó que el curso abordará temas de vanguardia como la influencia del microbiota en la eficacia de los fármacos y la relevancia de las ciencias genómicas o moleculares en la respuesta individual a los tratamientos.
Para inscribirse, las personas interesadas deben asociarse al instituto, lo cual no tiene ningún costo. Una vez socios, pueden acceder al apartado de inscripción al curso, el cual se impartirá de forma virtual, no solo a través de plataformas tradicionales, sino también por YouTube, lo que permitirá que las sesiones queden grabadas para una consulta posterior.
Este curso dará inicio el próximo 15 de julio y concluirá el 10 de agosto. Las sesiones se llevarán a cabo dos días a la de 17 a 19 horas.
Cabe resaltar que se trata de un esfuerzo colaborativo entre la UAEM y el Instituto de Profesionistas Farmacéuticos de México, busca fomentar la educación continua y el trabajo en equipos multidisciplinarios, reuniendo a médicos, enfermeras, nutriólogos y farmacéuticos, con el objetivo común de lograr que los medicamentos que consume la población sean eficaces y seguros.