UN LIDERAZGO CON PERICIA POLÍTICA ANTE EL CIERRE DE LA PLANTA NISSAN CIVAC
OPINIÓN
Por Guillermo Cinta Flores
Sábado 2 de agosto de 2025
La capacidad de un gobernante para anticiparse a conflictos sociales y políticos, neutralizándolos antes de que escalen, es la marca de un verdadero estadista. En el delicado proceso del cierre de la planta Nissan Civac en Morelos, programado por etapas hasta marzo de 2026, la gobernadora Margarita González Saravia está demostrando esa pericia política e inclusión que distingue a los líderes visionarios. Su enfoque, basado en el diálogo y la coordinación con el gobierno federal, refleja un compromiso profundo con la estabilidad económica y el bienestar de los trabajadores afectados. Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina esta acción conjunta, subrayando el respaldo federal para mitigar el impacto del cierre y garantizar soluciones justas.
El anuncio del cierre de la planta Nissan Civac, parte de la estrategia global Re:Nissan, ha generado consternación en Morelos, donde esta instalación ha sido un pilar económico por casi seis décadas. Con al menos 2,400 empleos directos en riesgo, la incertidumbre laboral podría desencadenar tensiones sociales. Sin embargo, González Saravia está actuando con rapidez y sensibilidad. Fue así como se reunió este viernes con una comitiva del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana. El encuentro, marcado por la escucha activa, permitió a los trabajadores expresar sus preocupaciones sobre el impacto del cierre en sus familias y su futuro. La gobernadora no solo mostró empatía, sino que consolidó un canal de comunicación permanente, un paso crucial para desarticular conflictos antes de que estallen.
La coordinación entre los gobiernos estatal y federal será un pilar fundamental en la estrategia. Sheinbaum, al respaldar públicamente las acciones de González Saravia, reafirma el compromiso de su administración para proteger los derechos laborales y buscar alternativas que amortigüen el impacto económico en Morelos. La gobernadora, por su parte, ha establecido mesas de trabajo con el sindicato y representantes de Nissan México para negociar soluciones, como la posible reubicación de trabajadores a la planta de Aguascalientes o la implementación de programas de emprendimiento y reconversión laboral. Esta colaboración interestatal y con el sector privado demuestra una visión integral que prioriza a la clase trabajadora.
El cierre de Civac no responde a fallas locales, como inseguridad o conflictos laborales, sino a una reestructuración global de Nissan que incluye el cierre de plantas en Japón, India y Argentina. A pesar de esto, los trabajadores de Morelos, reconocidos por su alta calificación, enfrentan un futuro incierto. González Saravia ha enfatizado que su gobierno no compartirá la decisión empresarial, pero está comprometido en garantizar una transición ordenada y justa. La propuesta de donar terrenos estatales para atraer nuevas inversiones industriales y la comunicación constante con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son pasos concretos para reposicionar a Morelos como un destino atractivo para la industria.
El liderazgo de González Saravia también se refleja en su capacidad para mantener la cohesión social en un momento de crisis. Al abrir canales de diálogo directo con el sindicato, evita que la indignación y el temor de los trabajadores se transformen en un conflicto mayor. Este enfoque inclusivo, respaldado por la visión de la Cuarta Transformación que promueve Sheinbaum, busca no solo proteger empleos, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La gobernadora ha dejado claro que los trabajadores no están solos, ofreciendo programas de empleo y acompañamiento en la defensa de sus derechos laborales, lo que refuerza la narrativa de un gobierno cercano al pueblo.
Así las cosas, el manejo del cierre de la planta Nissan Civac por parte de Margarita González Saravia es un ejemplo de liderazgo estratégico y humano. Su capacidad para anticiparse a posibles conflictos, articular esfuerzos con el gobierno federal y priorizar el bienestar de los trabajadores, insisto, demuestra su calidad como estadista. En un contexto de globalización que a menudo deja a las comunidades locales en desventaja, la gobernadora de Morelos está sentando un precedente de cómo enfrentar los retos económicos con inclusión, diálogo y una visión de futuro. El camino hacia marzo de 2026 será complejo, pero la determinación de González Saravia y el respaldo de Sheinbaum ofrecen esperanza a las familias trabajadoras de Civac.