UNA REVANCHA MÁS DE TRUMP

¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES!
31 de octubre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
En algún comentario dije que el presidente Trump es un Presidente revanchista; fuertes turbulencias se avizoran en los cielos entre Estados Unidos y México al cancelar unilateralmente el gobierno estadounidense 13 vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia ese país, como también de algunos del aeropuerto de la Ciudad de México, por violaciones mexicanas al acuerdo bilateral de transporte aéreo, derivado de las ocurrencias del expresidente López Obrador de proteger a ese aeropuerto y el desentendimiento complaciente de Claudia Sheinbaum para corregirlas.
Las acarameladas expresiones de Donald Trump sobre la presidenta se pueden interpretar en un dicho popular mexicano que dice: “Pégale, pero le sobas” que significa que cuando corriges a alguien, le das una mala noticia, o lo regañas, debes hacerlo con delicadeza, consideración o afecto. Nada sinceras han sonado sus palabras refiriéndose a ella con términos positivos como “amable”, “elegante”, “estupenda” y “maravillosa”.
La nueva orden del Gobierno estadounidense es en respuesta al incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo. Violación que se gestó con la determinación del expresidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar totalmente el proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Proyecto que mereció años de estudio, mucha inversión, muchísima y la ratificación de convenios y acuerdos con gobiernos, instituciones, organismos y empresas nacionales e internacionales, innovados para adecuarse con las necesidades existentes en aquel entonces. Decisiones adoptadas durante el Gobierno de AMLO, que fueron anticompetitivas y discriminatorias contra aerolíneas de EU, para obligarlas a trasladarse al Felipe Ángeles y hoy, agravadas al permanecer el frustrado e inoperante aeropuerto en la carencia de algunas licencias y permisos de instituciones regulatorias del ámbito aéreo internacional.
La medida estadounidense elimina, además, todos los servicios combinados entre EE. UU. el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y el AICM. Es una orden emitida en respuesta al “continuo abuso” por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo signado hace más de una década.
Dicen las autoridades norteñas que México debe dejar de estar jugando y cumplir sus compromisos, ellos continuarán exigiendo que rindamos cuentas. “Ningún País debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir consecuencias”, aseguró el Secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy.
Dijo la presidenta Sheinbaum “México no es piñata de nadie, a México se le respeta” calificando de unilateral, injustificada e infundada la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, dijo tener comunicación cordial con Trump por lo que le extraña que no haya tenido esa deferencia en este caso, aunque esta afirmación no está explícitamente consignada en las notas periodísticas.
México enfrenta serios desafíos en materia de seguridad, corrupción y gobernabilidad, especialmente frente al crimen organizado. Esa situación no lo define como un país ingobernado. La Cuarta T complaciente al dar continuidad al legado de AMLO ha perdido confiabilidad. Un ejemplo, México perdió la oportunidad de contar con un centro de conexiones (Hub en inglés), en el NAIM el que habría atraído vuelos de toda Norteamérica, de miles de pasajeros que se quedarían algunos días en nuestro país, perdió la oportunidad de generar decenas de miles de empleos bien pagados. La pésima decisión de AMLO dejó a dos malos aeropuertos que en vez de resolver problemas ya nos conflictuaron la existencia con Donald Trump.
Aquí entre nos: En los corredores de la Cámara de Diputados Federal, se escucha un susurro a gritos que dice “Che Cuauhtémoc” y como no, el Temo al atender una votación desde la cancha de pádel, motivó a que la Cámara de Diputados pusiera fin a cuatro años de sesiones mayormente virtuales, decretando la asistencia presencial obligatoria. La decisión fue tomada por la Junta de Coordinación Política, impulsada por los preocupantes índices de ausentismo entre los legisladores en comisiones y el pleno.
Se les acabó el periodo vacacional a los Diputados, ya que tendrán que trasladarse de su lugar de origen a asambleas de toda clase y duración todo en detrimento a su dieta que se verá consumida por pasajes, hospedaje y alimentación que no tenían al hacer … home office.
¡No pensaste en la banda Cuauhtémoc!
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!
