VAMOS BIEN: TODO EL PODER
CRÓNICA DE MORELOS
02 de septiembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Durante años, Andrés Manuel López Obrador ejerció un liderazgo carismático que arrastraba multitudes, con un discurso combativo que agitaba banderas sociales y ofendía a los poderes, a pesar de sus fracasos electorales y sus decisiones conflictivas.
En 2018 se elevó a la primera magistratura de México iniciando así la conformación del hasta entonces “sueño imposible”, la obtención para el pueblo de “todo el poder”.
Sueño que no pudo completar en su sexenio por trabas legales y que, con abusos, robos, y actos ilegales de un gran séquito de personajes que de siempre envidiaron el glamur del poder, anoche, por fin, se cumplimentó.
Durante seis años AMLO aplicó su labor informativa cotidiana con mensajes cargados de radicalismo que reflejaban sus tesis programáticas de siempre
La frase de la presidencia de la república de “otros datos” de AMLO, cambia con la Doctora Sheinbaum, la forma de decir lo que pasa sugiere que, la información sobre la presidencia está siendo moldeada por el discurso y la perspectiva, más que por hechos objetivos, distorsionando o presentando selectivamente los “datos” para favorecer una visión particular, cambiando la forma de narrar los eventos para influir en la opinión pública.
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación de su primer informe de gobierno expresó “Vamos bien y vamos a ir mejor”, ¿a quién o a quiénes se refería?, por los resultados de once meses del gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación, sin duda se dirigió a los morenistas, solo a los cercanos por que a aquellos que han sido afectados con las malas decisiones difícilmente les podrá ir mejor.
“Vamos bien y vamos a ir mejor” frase insulsa que recuerda a otras expresadas en su gobierno: no se descarriló el Tren Maya, sino que tuvo “un percance de vía”; “sufrió una interrupción del flujo de vía”, no se cayó, sino “se desplazó hacia el piso”, tampoco hubo un ataque de piratas a la plataforma Akal-R, sino un “abordaje de personal ajeno”.
Nuevas expresiones que el público ya no se conforma con la información presentada, exige una redefinición de la comunicación para entender lo que realmente sucede, necesita de un cambio en la forma de hablar sobre los acontecimientos más relevantes que los datos en sí mismos.
Hoy regresamos en la historia política de México, regresamos al totalitarismo. Veremos como mastica la nueva Suprema Corte de Justicia. En la fotografía en donde se reúnen los tres poderes de la Cuarta Transformación, en otra frase diría: El Supremo Consejo Judicial de la Nación.
Amigos les dejo como siempre un afectuoso saludo.