VIENE MAYO, MES DE FESTEJOS Y DEL INICIO DE LLUVIAS
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 30 ABRIL 2025
BUENOS DÍAS
Como ya es costumbre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la madre de todas en Minnesota, hoy que es miércoles 30 de abril del 2025. Llegamos a la antesala del quinto mes del año, mayo, el Mes de las Madres y de los Maestros. Casi llegamos al medio año de este 2025, que está pasando veloz.
Gracias Mike, por permitirnos saludar a los integrantes de la Banda Mañanera, que como siempre, se reportan desde muy temprano, todos los miércoles, antes de que lleguen los chinelos.
Hoy es el Día de las Infancias, lo que en nuestros tiempos era Día del Niño. Hoy, insisten es día de las niñas y los niños.
En algunos municipios se realizarán diversos eventos. En otros, los chamacos ya esperan las funciones de lucha libre.
En Jiutepec, habrá función de lucha libre en el estadio Moisés Galindo, también conocido como “El Pez de Jiutepec”.
Antes, se llamaba el Día del Niño el 30 de abril y algunos de quienes fueron nuestros compañeros en la primaria “Benito Juárez”, han recordado cómo nos festejaban en aquellos años infantiles nuestros maestros.
Entre nuestros contemporáneos, recordamos a Luis Arturo Cornejo Alatorre, quien fuera titular de la Secretaría de Educación del gobierno estatal, y también hace unas décadas, fue diputado local.
También, al que fuera Cronista de Cuernavaca, Víctor Manuel Cinta Flores, así como el actual notario público número dos, Hugo Salgado Castañeda, entre otros de nuestros condiscípulos de hace unas décadas, en la primaria “Benito Juárez”.
Otro de los chamacos traviesos en aquellos años, fue el ex legislador local y federal Alejandro Mojica Toledo, aunque él fue alumno de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, sobre la avenida Morelos.
Entre los maestros de aquellos tiempos, recordamos al director del plantel, Agustín Román Bustamante, también conocido como “El Pingüino”. En primero, la maestra Elvia Tovar; segundo, la maestra Celia y el maestro Lauro, así como la maestra Altagracia Sánchez; en tercero, la profesora Antonia Oropeza; cuarto, Elodia Gutiérrez; quinto, Carmen Mata de Batalla y sexto grado, el maestro José Agüero García.
Aunque no lo crean, nos tocaron las canciones de Gabilondo Soler, el famoso y renombrado “Cri Crí, el grillito cantor”.
Por cierto, un dato interesante, Don Gabilondo vivió en la calle Comonfort, a unos pasos de la Catedral de Cuernavaca, y de lo que fuera la biblioteca central de la capital morelense, entre Rayón y la calle de Hidalgo.
Ese inmueble, para más señas, después sería propiedad de Margarita González Saravia Calderón.
Empezamos mañana mayo, con el desfile obrero. Luego, el 3, el festejo de la Santa Cruz, en que se celebra el día del albañil, el 5, un aniversario más de la Batalla de Puebla, que ustedes celebraban en grande, y ahora por situaciones políticas no; y de allí, el 10 Dia de las Madres; el 15, Día del Maestro, y de San Isidro Labrador, inicio de la temporada de lluvias, y como decía un ex gobernador, después de la quincena, casi termina el mes, entre tantas fiestas.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con “Esta tarde vi llover”, compuesta en la década de los 60, en la voz del cantautor Armando Manzanero, para que se acuerden de cuando iban a la primaria bien contentos por ser Día del Niño.
Buen fin de semana y hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.