VIVIR CON MIEDO
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 09 de julio de 2025
Las estadísticas, comenzando por las oficiales, nos pintan un panorama que no ha dejado de ser complicado para el pueblo mexicano. Los números relacionados con cualquiera de las áreas de interés para la sociedad alertan, sobresaliendo las de seguridad, economía, empleo, salud y hasta educación.
Vayamos por partes. Si bien se ha reducido la cantidad de homicidios dolosos en la primera mitad del 2025, con relación al mismo periodo del gobierno anterior, la cifra de las desapariciones ha crecido, rebasando ya las 130 mil oficialmente reportadas. Las agencias gubernamentales ahora reconocen y combaten la existencia de complejas redes criminales, antes negadas o minimizadas, llegando ya a detener a 25 mil presuntos delincuentes, desmantelando cerca de unos mil laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas, el decomiso de decenas de millones de litros de combustible robado o traficado ilegalmente, junto con gigantescos aparatos de logística para su almacenamiento y transportación. La percepción de inseguridad alcanza ya a todas las entidades de la República. Todo esto da miedo.
En lo general, la economía mexicana no se ha desplomado, pero sí detuvo su crecimiento y la inversión productiva ha disminuido. Los ingresos disponibles del gobierno mexicano han venido a menos y, con ello, su distribución entre las entidades federativas, mientras la contratación de deuda pública continúa en aumento, sobre todo para garantizar la continuidad de los programas sociales y la inyección de recursos a las obras impulsadas en el sexenio anterior, así como para evitar la implosión de Pemex y de la CFE. Ello ha llevado a que los gobiernos comiencen a dejar de cumplir con diversos compromisos y que llevemos tres meses consecutivos de pérdida de empleos formales, pues las empresas van perdiendo la capacidad de mantener su plantilla laboral. Por ahí de 132 mil menos en este periodo. Eso también da miedo.
En salud y educación tampoco podemos permanecer impávidos. Los problemas y carencias en ambos sectores siguen estando ahí, en espera de que las promesas de resolverlos, ahora sí, finalmente se cumplan. Mucho del presente y futuro de una nación se juega en estos terrenos. Ese futuro inmediato de las actuales y nuevas generaciones está en riesgo. Y eso también da miedo.
Si sumamos el caudal de reformas a las leyes que dan la posibilidad a los gobiernos de controlar o perseguir a quien sea que manifieste posturas incómodas para algún político, pudiendo ser sancionados incluso por comentarios en redes sociales, ya ni le digo cuánto miedo se puede llegar a sentir.
Pero no se apresure a sacar conclusiones. Tome asiento y aguarde, todavía falta la reforma electoral.
Y PARA INICIADOS:
Hoy se llevarán a cabo las comparecencias en el Congreso de los 28 aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos. Mañana, si los acuerdos ya se concretaron y se mantienen, podría designarse a la nueva titular. Sí, pueden darse por descartados los hombres inscritos. La lista, entonces, se reduce a las 17 mujeres que aparecen. Hay quienes ya dan por hecho que será una u otra y hasta que hay mano negra. Pero, lo cierto es que muchos de ese tipo de pronósticos han fallado en tiempos recientes. Lo cierto es que quien llegue tendrá no sólo una buena chamba, sino un gran compromiso y un enorme reto.
La información es PODER!!!