¿Y su nieve de qué la quieren? Solicitud urgente de 294 mdp para pensiones y jubilaciones en el Poder Judicial de Morelos
La mañana de este martes 4 de noviembre de 2025, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel, se reunió con integrantes del Órgano de Administración Judicial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado. Durante el encuentro, los representantes del Poder Judicial expusieron la necesidad de una asignación presupuestal adicional de 294 millones de pesos, específicamente destinada al pago de pensiones y jubilaciones de sus trabajadores.
Esta solicitud forma parte de un proceso en curso para garantizar la operatividad y el cumplimiento de compromisos laborales, y se espera que el Congreso delibere pronto sobre su aprobación, dado que involucra poderes independientes.
Esta petición no es aislada, sino que se enmarca en discusiones previas sobre la estabilidad financiera del Poder Judicial. En octubre de 2025, el presidente del Órgano de Administración Judicial, Javier García Tinoco, ya había mencionado que la administración anterior impulsó esta ampliación de 294 millones para cubrir no solo pensiones, sino también compromisos administrativos y la operatividad general del TSJ y otras áreas judiciales.
Un diagnóstico conjunto con la Secretaría de Administración y Finanzas del estado está en fase final, y se prevé un dictamen para el Congreso, priorizando la transparencia en el uso de los recursos. García Tinoco enfatizó que, pese a las limitaciones económicas nacionales, la aprobación es viable y esencial para evitar afectaciones a la justicia en Morelos.
Además, el Poder Judicial enfrenta retos estructurales, como la implementación pendiente de juicios orales familiares (con plazo límite al 1 de abril de 2027), que requeriría al menos 90 millones iniciales para salas, juzgados, capacitación y equipo.
La solicitud de los 294 millones se centra principalmente en pensiones y jubilaciones, pero podría integrarse con estas necesidades para fortalecer el sistema.
Presupuesto 2025 del Poder Judicial de Morelos
El Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos para 2025, aprobado en el Decreto Número Veinticinco (publicado en enero de 2025), asigna al Poder Judicial un total de 834,276,997.38 pesos (aproximadamente 834.3 millones de pesos). Este monto proviene íntegramente de participaciones federales no etiquetadas y representa una reducción del 7.93 por ciento respecto a la solicitud inicial de 843.8 millones, ajustada por inflación (+4.76 por ciento del ejercicio 2024) pero recortada para equilibrar el presupuesto estatal total de 38,036 millones de pesos.A continuación, un desglose clave basado en el decreto:
Entidad/Componente | Monto Asignado (pesos MXN) | Notas |
|---|---|---|
Total Poder Judicial | 834,276,997.38 | Cumple el mínimo constitucional del 4.7% del gasto programable estatal. Cubre personal, infraestructura, capacitación y obligaciones sociales (incluyendo pensiones). |
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) | 795,683,819.64 | Principal rubro; incluye 26 nuevas plazas y ajustes por inflación. Reducción del 9.02% vs. propuesta inicial. |
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes | 38,593,177.74 | Aumento del 22.74% respecto a 2024. |
Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM) | 57,179,394.69 (subtotal personal) | Incluye salarios para 103 trabajadores; integrado al total general. |
Respecto a pensiones y jubilaciones, el decreto no detalla un rubro exclusivo para el Poder Judicial, pero las integra en las obligaciones de seguridad social (Artículos 25 y 44). A nivel estatal, el total para pensiones es de 670.2 millones de pesos y para jubilaciones de 827.7 millones, sumando 1,614.3 millones en total (incluyendo organismos autónomos como el Judicial). Un estudio actuarial de 2022 estimó pasivos por 13,535 millones a nivel estatal, con 5,346 pensionados.
La ampliación de 294 millones solicitada ahora parece destinada a cubrir déficits específicos en este rubro para el TSJ, posiblemente vía reasignaciones, y elevaría el presupuesto efectivo por encima de los 1,100 millones si se aprueba.
Este presupuesto ha sido controvertido: en diciembre de 2024, la SCJN ordenó reasignar al menos 1,300 millones al Judicial por autonomía presupuestal, pero el monto final aprobado quedó por debajo, lo que ha impulsado solicitudes como esta. El Congreso y el Ejecutivo deberán resolver pronto para evitar impactos en la administración de justicia.
