YA NO TAN ALEGRES LOS DEL BARRANCO
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 7 de mayo de 2025
Los integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco” fueron imputados legalmente ante las autoridades judiciales del estado de Jalisco, incluyendo a su mánager y promotor. La fiscalía jalisciense solicitó su vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.
Por lo pronto y hasta que se resuelva su situación legal, en una audiencia programada para el próximo 12 de mayo, no podrán salir de la entidad y deberán cubrir una garantía, en su conjunto, por un millón ochocientos mil pesos. Son acusados de apología del delito.
Esta agrupación musical tiene sus orígenes en Badiraguato, Sinaloa. Sí, el mismo lugar de nacimiento de tristemente destacados miembros y líderes del crimen organizado y donde, según el gobernador, Rubén Rocha Moya, todos se conocen y saben a qué se dedican. Los primos, Armando y Pavel Moreno, primera voz y bajo sexto, así como acordeón y segunda voz, respectivamente, iniciaron la banda de regional mexicana, incluyendo después a José Carlos Moreno, en el bajo, y a Cristóbal Reyes, en la batería.
Han destacado por sus composiciones de corridos, al estilo norteño, con la exaltación del narcotráfico y de las historias en torno a diferentes líderes del crimen organizado. El 29 de marzo de este año dieron un concierto en Guadalajara, donde proyectaron en pantalla imágenes de Nemesio Oseguera, conocido como “El Mencho”, cuya viralización en redes sociales generó múltiples señalamientos y críticas.
Dos días después, el 31 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, solicitó la apertura de una carpeta de investigación por apología del delito a la fiscalía del estado. Y al día siguiente, el 1º de abril, las autoridades estadounidenses revocaron las visas de trabajo y turismo de los miembros del conjunto musical, bajo el argumento de que no permitirán el enaltecimiento de criminales y terroristas.
Para el 10 de abril, hicieron caso omiso de la cita a su comparecencia, por lo que fue reprogramada. Y ya el 17 de abril comparecieron ante la Fiscalía estatal. En sus siguientes presentaciones omitieron las imágenes de narcotraficantes, pero siguieron cantando los corridos, lo que continuó despertando críticas.
Las opiniones están divididas. Hay quienes están por el lado de concientizar y otros por el de prohibir. Unos defienden la libertad de expresión artística, si es que los narcocorridos pudieran ser considerados arte, y otros preguntan sobre los riesgos de la normalización de la apología del delito.
En medio de ese debate, valdría la pena preguntarnos si la libertad de expresión cobija, no sólo la narración de historias y hechos, sino también la exaltación de las figuras criminales. Vaya debate.
Y PARA INICIADOS:
Ahora resulta que los personajes públicos más señalados por la opinión pública se dicen no darse por aludidos, luego de la aprobación de las prohibiciones para el comportamiento ético de los miembros de Morena. Gerardo Fernández Noroña dijo que a él no le queda ese saco. Andrea Chávez, que no es para ella y seguirá haciendo gestión social. Saúl Monreal, que todavía está por definirse si pudiera ser candidato a gobernador por otro partido político. Félix Salgado Macedonio, que qué bueno, porque ya es hora de que se acaben esas prácticas, contrarias a la austeridad. Ver para creer.
La información es PODER!!!