CONMEMORA SSPC MORELOS “DÍA NARANJA” CON CURSOS-TALLER Y TERAPIA A REDES DE MUJERES EN EL ESTADO
• El tema de la postergación está relacionado con factores emocionales, sociales y psicológicos al que ellas se enfrentan diariamente
En el marco de la conmemoración del “Día Naranja”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Estatal de Prevención, llevó a cabo el Curso-Taller “La Postergación, no es en defecto, es un síntoma”, impartido por Leticia Domínguez Martínez; y la “Terapia de Regeneración Celular mediante Inductores de Células Madre”, a cargo de Heriberto Jair Robles Tejeda.
Los temas fueron impartidos a diferentes redes de mujeres de todos los municipios en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
Durante su intervención, Velázquez Olivares destacó la labor de Domínguez Martínez en el tema de la postergación, el cual está relacionado con factores emocionales, sociales y psicológicos al que se enfrentan diariamente las mujeres. “Su enfoque generó una reflexión profunda entre las asistentes, promoviendo una mirada más compasiva y consciente hacia los retos que enfrentan en su vida diaria”, expresó.
En cuanto a la “Terapia de Regeneración Celular mediante Inductores de Células Madre”, Velázquez Olivares señaló que Robles Tejeda compartió la labor científica de Gerardo Martín González López, mexicano inventor de esta terapia, la cual tiene como finalidad reparar y regenerar los tejidos dañados en el cuerpo humano.
“Esta terapia se enfoca en activar las células madre del propio cuerpo, promoviendo la regeneración natural de tejidos dañados por enfermedades crónico-degenerativas o el paso del tiempo. El proceso utiliza moléculas inductoras que estimulan la reproducción de las células madre o multipotentes, permitiendo la regeneración de órganos y tejidos dañados. Esto se logra sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, radiología intervencionista o tratamientos agresivos”, abundó Velázquez Olivares.
Esta terapia ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo cáncer, lupus, Alzheimer, artritis, esclerosis, insuficiencia renal, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Parkinson, depresión, autismo, parálisis cerebral; entre otras.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana avanza en la erradicación de la violencia y en la promoción de cursos y talleres que brinden prácticas y herramientas que les brinden a las mujeres morelenses la posibilidad de crear conciencia y de esta manera tener una vida plena, concluyó la funcionaria de SSPC Morelos.