AQUÍ MANDO YO
CRÓNICA DE MORELOS
07 de octubre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Con lo sucedido el pasado 2 de octubre de 2025 se refrenda la expresión “Dos de octubre no se olvida”.
Efectivamente no se olvida, al contrario, se refrenda con el olvido que ha sufrido la Ciudad de México desde hace 28 años de manera ininterrumpida, cuando empezaron los gobiernos de izquierda con el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganaron las elecciones para jefe de Gobierno del antes Distrito Federal y después ya como Ciudad de México en 2018 con MORENA.
Son diez los personajes de la política izquierdista que han fungido como jefes de Gobierno del Distrito Federal y de la Ciudad de México:
Han sido 28 años de gobiernos de izquierda en CDMX y esta sigue igual… o peor. El Zócalo recientemente inundado, como en 1951, pero con un grandísimo detalle: en aquel entonces no había infraestructura, hoy … tampoco. En vez de invertir en drenaje, bombeo y obras que lo eviten, prefieren regalar el dinero o … metérselo al bolsillo.
La actual jefa de Gobierno, Clara Brugada en su juventud participó en Iztapalapa en la creación de varias organizaciones barriales, como el Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata en los que, a finales de los noventa se gestara entre otros, el nuevo movimiento del Bloque Negro.
Cada año, la Ciudad de México revive uno de los capítulos más trágicos de su historia con la marcha del 2 de octubre, memorando la masacre de Tlatelolco de 1968. Se trata de una manifestación en donde conviven múltiples expresiones de protesta social. Entre ellas, la aparición del llamado Bloque Negro que se ha transformado en uno de los elementos más polémicos, temidos y debatidos en el escenario urbano.
Este 2 de octubre de 2025, la mayoría de los grupos que se manifestaron, fueron pacíficos, no así el llamado Bloque Negro que, a la retaguardia de la columna, no tardó en hacerse notar. Este grupo, realizó destrozos, llegó a abrir y saquear varios negocios, tiendas y joyerías, incendiando a varios de ellos. Agredieron e hirieron a los elementos del orden. Violencia desbordada y descontrolada.
Bloque Negro comenzó a hacerse visible en la CdMx en la década de los 2000, dentro de protestas estudiantiles, marchas feministas y movimientos sociales, coincidentemente cuando arriban los gobiernos de izquierda. Con el paso del tiempo, su participación en el 2 de octubre se ha vuelto permanente, adoptando al evento como escenario propicio para ampliar su mensaje político sin riesgo de apercibimiento al estar totalmente cobijados por el gobernante en turno. El objetivo de exponer su mensaje político de hartazgo social atacando a: comercios, monumentos, bancos o edificios gubernamentales, alterando el orden cotidiano, pretenden con ello que sus demandas no pasen desapercibidas, nada se justifica con los principios de seguridad ciudadana.
El comercio organizado del Centro Histórico de la CdMx, agraviado, herido, lacrado, inseguro, desconsiderado por la autoridad citadina, ha manifestado su decisión de autodefenderse. Las aseguradoras o ya no les quieren refrendar el seguro contra el vandalismo o les incrementan altísimamente el costo de este.
La policía de la CdMx es la única en el mundo que no repele a un movimiento que tiende más allá del vandalismo, apegada a la inútil y retrograda filosofía de “abrazos no balazos”. Ridícula felicitación de Clara Brugada a la corporación policiaca por demostrar estática e inútil actitud, ¿hasta cuándo van a seguir tolerando sus elementos tal sometimiento?
Bien pudiera ponerse en las entradas a la capital un letrero que dijera “Bienvenidos a la Ciudad de México, donde la Ley y el Orden solo pasan por Canal 8”
Aquí entre nos: repetía el expresidente López Obrador la frase “No somos iguales” y este domingo se vio quién es quién y que si hay código postal en la Cuarta Transformación. En marzo pasado durante un acto magistral de la Doctora Sheinbaum, al desaire de varios prominentes morenistas, sin detenerse, ella les tocó la espalda a algunos para hacer notar su presencia, pero éstos reaccionaron tarde y ya no le alcanzaron ni a dar la mano, mucho menos un beso o un abrazo. El domingo, ya no ocuparon barrera, sino se fueron a segundo tendido.
Claudia Sheinbaum se refirió a lo dicho por Ricardo Monreal, que en la celebración del domingo los pusieron atrás de las vallas, “encorralados” a ello la Doctora Sheinbaum reflexionó con una sonrisa de sorna, de ironía: “Son chismes, no tiene nada de malo cómo se acomoda a la gente. No hay ningún mensaje”
Diría el cartel con el nombre del toro en turno “Aquí … mando yo”
Amigos les dejo como siempre un afectuoso saludo.