FOMENTA GOBIERNO DE MORELOS VOCACIONES CIENTÍFICAS CON LAS Y LOS “EXPLORADORES DE LA TECNOLOGÍA”
• Más de 180 niñas, niños, juventudes y familias participaron en Yautepec
• CeMoCC acercó robótica, experimentación y aprendizaje interactivo
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), llevó a cabo el programa las y los “Exploradores de la Tecnología” en el municipio de Yautepec.
La jornada integró actividades de robótica, experimentación y aprendizaje interactivo para más de 180 niñas, niños, juventudes y familias, con el propósito de fomentar la cultura científica, al acercar el conocimiento y la ciencia a las comunidades que forman parte de los Territorios de la Paz y Buen Vivir.
En este marco, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó que este proyecto “representa una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”.
Las actividades se realizaron entre el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) con la colaboración del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), las dinámicas permitieron que participantes de distintas edades exploraran herramientas tecnológicas, convivieran en un entorno creativo y descubrieran nuevas formas de comprender el mundo.
El enfoque se centró en despertar vocaciones tempranas y promover la colaboración intergeneracional.
A su vez, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que acercar la ciencia a las comunidades es clave para construir confianza social: “Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio”.
A través de estas acciones, el programa reafirma el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, con una transformación social y educativa que prioriza el acceso al conocimiento, impulsa la curiosidad científica y fortalece el desarrollo integral de las juventudes como camino hacia la equidad y la justicia social.
