Honrando la vejez: este 28 de agosto, México celebra el día del abuelo
Cada año, el 28 de agosto, México dedica una jornada especial al reconocimiento y homenaje a sus abuelos y abuelas. Esta celebración, consolidada oficialmente en 1983 aunque con raíces legales desde el decreto de 1982 que declaró agosto como el Mes de la Vejez, busca visibilizar el valor de las personas adultas mayores como piezas fundamentales en los hogares y la sociedad. En 2025, esta conmemoración caerá en jueves, y aunque no constituye un día festivo oficial, muchas familias lo utilizan para reunirse y expresar su gratitud.
Existen varias versiones acerca de cómo surgió esta efeméride en México. Por un lado, se menciona que durante la presidencia de Abelardo L. Rodríguez (1932–1934) se propuso un día específico, y posteriormente el presidente Lázaro Cárdenas lo ratificó. Otra corriente histórica apunta al locutor Edgar Fernando Gaytán Monzón, quien en su programa radial “La Hora Azul” en Chihuahua popularizó esta fecha en 1994. También hay quienes relacionan el 28 de agosto porque coincide con la onomástica de San Agustín de Hipona, figura venerada como símbolo de sabiduría y patrón de los mayores.
Los objetivos de la celebración son claros y tan profundos como el reconocimiento mismo. Según el INAPAM y diversas voces especializadas, el Día del Abuelo busca “visibilizar y valorar a los adultos mayores como parte activa de la sociedad”, resaltando su experiencia, sabiduría y el legado que transmiten a las nuevas generaciones. También se trata de dignificar la vejez, promover el respeto intergeneracional, fomentar el cuidado y la inclusión de los mayores en actividades sociales, culturales y recreativas.
El ambiente de la conmemoración suele variar según el contexto. En hogares, es común que los nietos preparen manualidades, bailes o cartas, y las familias se reúnan en torno a una comida o encuentro significativo. Por su parte, gobiernos locales, escuelas e incluso el INAPAM organizan eventos como ferias de salud, talleres, concursos de canto o baile, donde los adultos mayores pueden participar activamente y recibir atención médica preventiva.
Además de esta celebración, conviene destacar que existe otra fecha asociada: el 26 de julio, designado por la ONG Mensajeros de la Paz en 1998 como el Día Internacional de los Abuelos, en honor a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús según la tradición. Si bien ambas fechas se conmemoran en México, el 28 de agosto es la de carácter nacional, enfocada en destacar y cuidar a las personas mayores en su entorno cotidiano. En suma, estas celebraciones representan una oportunidad para reflexionar sobre el envejecimiento poblacional, imperativo social que exige asegurar la dignidad y el bienestar de quienes nos anteceden.