IEBEM avanza en auditoría y asignación de plazas tras escándalo de corrupción
En un contexto marcado por la reciente transición en la dirección del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), donde Raúl Aguirre Espitia asumió el cargo el pasado 26 de septiembre para relevar a Leandro Vique Salazar —quien presentó su renuncia en medio de graves acusaciones por presunta venta de plazas docentes y cobros indebidos—, la institución reporta progresos en sus procesos de revisión y regularización.
Esta sustitución surgió tras denuncias que derivaron en investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), enfocadas en el uso irregular de recursos y la comercialización de posiciones en el sector educativo.
Aguirre Espitia, en su calidad de nuevo director general, ha dado a conocer los resultados preliminares de un muestreo realizado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), dependiente de la federación. En esta evaluación inicial, se identificaron anomalías en 39 expedientes relacionados con la contratación de personal docente, y el análisis exhaustivo se mantiene en curso para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo.
Estas irregularidades forman parte de un panorama más amplio de presuntas prácticas corruptas que han sacudido al IEBEM, incluyendo la detección previa de al menos 20 casos similares por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con miras a estabilizar el sistema educativo en el estado, el directivo anunció que en los próximos días se pondrá en marcha el procedimiento para la asignación de plazas vacantes.
Actualmente, hay disponibles 150 posiciones que se distribuirán de manera prioritaria y expedita entre los aspirantes calificados. Además, se anticipa la apertura de más oportunidades laborales a medida que se materialicen las prejubilaciones de docentes, un proceso que ya ha iniciado y que podría incrementar significativamente el número de espacios en las semanas venideras.
Paralelamente, el IEBEM continúa con la digitalización integral de sus archivos, un esfuerzo clave para modernizar la administración y prevenir futuras vulnerabilidades. Hasta el momento, se han registrado 16 mil expedientes en formato electrónico, lo que facilitará el acceso, la verificación y la auditoría de documentos en beneficio de la comunidad educativa morelense.
Esta serie de medidas refleja el compromiso de la nueva administración por restaurar la confianza en la institución, en un momento crítico para la educación básica en Morelos, donde la estabilidad del personal docente es esencial para el desarrollo de miles de estudiantes.