Invita UAEM a participar en concurso de ensayo sobre derechos humanos
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de los derechos humanos y la educación para la paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han lanzado un concurso nacional de ensayo titulado “Pedagogías Transformadoras para una educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz”.
Raúl Alberto Olivares Brito, titular de la Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la UAEM, informó que desde el Programa de Derechos Humanos de la universidad establecido como uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), se promueve el concurso en Morelos que busca alinearse con la estrategia nacional de la CNDH y el Programa Nacional de la Paz impulsado por la Secretaría de Educación Pública.
Olivares Brito enfatizó la importancia de este concurso para generar sinergias entre las instituciones de educación superior y contribuir al arraigo de los derechos humanos en la sociedad, promoviendo que la ciudadanía posea esta información fundamental para proteger sus derechos humanos básicos.
La convocatoria se abrió este 23 de septiembre y cierra el 2 de noviembre, está abierta al público en general, con un énfasis particular en las comunidades universitarias de Morelos y Jalisco.
Los ensayos deben ser escritos literarios con rigor académico y predominio del pensamiento crítico, abordando cómo las instituciones de educación superior pueden conformar una estrategia nacional para reforzar la difusión y cultura de los derechos humanos, trabajos que deben registrarse en la página web de la CNDH.
Cabe resaltar que la evaluación de los trabajos registrados se realizará del 3 al 14 de noviembre, los resultados se publicarán el 17 de noviembre, la ceremonia de premiación de los tres primeros lugares se realizará en el Campus Norte de la UAEM, informó el procurador Olivares Brito.
Un jurado compuesto por dos representantes de la UAEM, dos de la UdeG y uno de la CNDH, evaluará los trabajos de forma anónima (pares ciegos) utilizando un pseudónimo. El primer lugar recibirá 15,000 pesos; el segundo lugar 12,000 pesos; y el tercer lugar 8,000 pesos en efectivo. Además del premio económico, los ganadores recibirán un diploma o reconocimiento académico.
Por último, el procurador de los Derechos Académicos de la UAEM, llamó a la comunidad universitaria a conocer más de la convocatoria que se encuentra en la página de la CNDH, redactar sus ensayos y registrarlos en el concurso.