LA CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DE MARGARITA
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 26 de agosto de 2025
En un estado tan diverso y vibrante como Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia demostró, una vez más, su capacidad para reunir a los actores clave de la vida pública en torno a proyectos que fortalecen la identidad y el orgullo colectivo. Este lunes, durante su conferencia de prensa semanal en el Palacio de Gobierno, la mandataria anunció un ambicioso programa para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, un evento que no solo celebra la historia, sino que también refleja su habilidad para articular esfuerzos entre los poderes del estado, los municipios, las fuerzas armadas y la sociedad civil. La presencia de líderes legislativos, judiciales, alcaldes, militares y representantes ciudadanos en el acto es un testimonio de su liderazgo integrador.
El programa presentado, que se desarrollará del 1 al 16 de septiembre, destaca por su enfoque innovador: rendir homenaje a las mujeres insurgentes que forjaron la Independencia de México. Con esta iniciativa, González Saravia reivindica el papel histórico de figuras como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o las morelenses María Fermina Rivera y Antonia Nava “La Generala”, y posiciona a Morelos como un referente en la visibilización de las luchas femeninas. “A ellas vamos a darles este honor porque normalmente las mujeres son olvidadas en las luchas que ha tenido nuestro país”, afirmó, demostrando una sensibilidad histórica que resuena con los valores de equidad y justicia de la sociedad actual.
La capacidad de convocatoria de la gobernadora se refleja también en la coordinación interinstitucional que ha logrado para estas festividades. La colaboración con el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por José Luis Urióstegui, y la participación activa de dependencias como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, el Instituto del Deporte y el Sistema DIF estatal, muestran un engranaje bien aceitado. Actividades cívicas como el izamiento de bandera, el Grito de Independencia y el desfile cívico-militar se complementan con eventos culturales, deportivos, gastronómicos y artesanales, diseñados para involucrar a todos los sectores de la población. Este enfoque integral subraya la visión de González Saravia de un Morelos unido y participativo.
La presencia de figuras como el comandante de la 24/va Zona Militar, el titular de la Guardia Nacional y el presidente del Tribunal Superior de Justicia en la conferencia no es un detalle menor. La gobernadora ha sabido tender puentes con las instituciones de seguridad y justicia, garantizando un operativo especial para las fiestas patrias que prioriza la seguridad de los ciudadanos. Este esfuerzo coordinado, respaldado por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, refleja su compromiso con un estado donde la celebración y la tranquilidad vayan de la mano.
El énfasis en la cultura y la economía local es otro pilar de esta conmemoración. La Secretaría de Cultura ha programado espectáculos de primer nivel, desde danza folklórica hasta presentaciones de artistas como Rosy Arango y Espinoza Paz, que prometen llenar de vida la Plaza de Armas. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico impulsa ferias de artesanías y gastronomía que promueven el programa “Orgullo Morelos”, fortaleciendo a productores y cocineras tradicionales. Estas acciones celebran la riqueza cultural del estado y también dinamizan la economía local, un sello distintivo del gobierno de González Saravia.
La gobernadora también ha sabido integrar a las comunidades educativas y deportivas, con actividades como talleres en el Jardín Borda, kermeses escolares y competencias atléticas en más de 15 municipios. Estas iniciativas no solo fomentan el sentido de pertenencia, sino que involucran a las nuevas generaciones en la memoria histórica de México. La visión de González Saravia trasciende lo meramente protocolario, apostando por una conmemoración que sea educativa, inclusiva y participativa.
En suma, la conferencia de este lunes no fue solo el anuncio de un programa festivo, sino una muestra del liderazgo de Margarita González Saravia como una estadista que sabe convocar, coordinar y movilizar a Morelos hacia un objetivo común. Su capacidad para articular a los poderes del estado, los municipios, las instituciones de seguridad y la sociedad civil en torno a una celebración que honra a las mujeres insurgentes y promueve la identidad morelense es un reflejo de su compromiso con “La tierra que nos une”. Con este tipo de iniciativas, Morelos conmemora su pasado y construye un presente más unido y esperanzador.