LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN Y MORELOS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Lunes 07 de julio de 2025
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, junto con el Gabinete de Seguridad, anunció este fin de semana la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, un plan impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir dicho delito que afecta a todo el país.
La estrategia se centra en dos modalidades principales: la extorsión telefónica, que proviene mayoritariamente de centros penitenciarios, y el “cobro de piso”, que ocurre de manera presencial en comercios y carreteras. Incluye medidas como operativos en cárceles, bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a extorsiones y la promoción de denuncias anónimas a través del número 089. Además, se priorizarán ocho estados que concentran el 66 por ciento de los casos, y se convocará a fiscales estatales el 1 de agosto para unificar un sistema de información sobre denuncias.
En relación con Morelos, no se ha confirmado explícitamente que este estado forme parte de los ocho prioritarios en la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, según la información disponible. Los estados señalados como focos principales son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, que juntos representan el 66 por ciento de las carpetas de investigación por extorsión a nivel nacional. Morelos no aparece en esta lista, lo que sugiere que, aunque la estrategia es de alcance nacional, no se le ha asignado una atención prioritaria en los anuncios realizados por Gertz Manero y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Sin embargo, esto no implica que Morelos esté excluido de la estrategia. La extorsión es un problema reconocido en el estado, donde el crimen organizado, como se ha reportado en Cuautla, ha intensificado actividades delictivas, incluyendo el “cobro de piso” y otros delitos violentos. La estrategia nacional, al ser de carácter general, abarca todos los estados, y las acciones como operativos en cárceles y bloqueo de cuentas podrían aplicarse en Morelos si se identifican casos relevantes. La falta de mención específica podría deberse a que el volumen de carpetas de investigación en Morelos es menor comparado con los estados prioritarios.
Además, el nombramiento de Ulises Lara López como delegado de la FGR en Morelos en mayo de 2025, designado por Gertz Manero, indica un esfuerzo por fortalecer la presencia de la fiscalía en el estado. Aunque no se vincula directamente con la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, esta designación podría facilitar la implementación de las medidas anunciadas, como la coordinación con fiscales estatales para unificar denuncias o la realización de operativos en centros penitenciarios locales. La estrategia prevé reportes mensuales sobre los penales desde los que se originan extorsiones, lo que podría incluir a Morelos si se detectan actividades delictivas desde sus cárceles.
En resumen, aunque Morelos no está entre los estados prioritarios de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, las medidas de alcance nacional, como el fortalecimiento de la denuncia anónima, operativos en cárceles y colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera, podrían aplicarse en el estado. La ausencia de menciones específicas refleja que el enfoque inicial se centra en regiones con mayor incidencia, pero la problemática de la extorsión en Morelos, junto con la reciente reestructuración en la FGR local, hace suponer que el estado podría beneficiarse de estas acciones en el marco de la estrategia federal.