LA RUPTURA SEGÚN CONVENIENCIAS
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 7 de octubre de 2025
Pasó un año completo en que apoyadores y detractores de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvieron esperando una señal clara de rompimiento con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Se quedaron con las ganas, aunque mantienen viva su esperanza.
El mensaje de la primera mandataria lo dejó muy claro, desde su introducción, el pasado domingo, con todo y la logística discriminatoria en la asignación de lugares para presenciarlo y saludarla.
Dentro y fuera del movimiento de la 4T hay grupos que ansían se materialice el tradicional e histórico rompimiento del mandatario con quien lo antecedió en el cargo, cada uno por sus razones y conveniencias propias, en nada ligadas al bienestar del pueblo. Lo quieren porque así es como se producen las transiciones de unos a otros grupos de poder en el sistema político mexicano.
Para los primeros, los de adentro, el reconocimiento y el culto al legado, la protección al personaje y a sus personeros, suena a sometimiento. Menos oportunidades de abarcar y ascender. Y nulas posibilidades de relevar a quienes provengan del círculo más cercano al político tabasqueño, retirado de los reflectores, pero vigente, cual Maximato callista. Mientras ese rompimiento no llegue, los silenciosos detractores de AMLO saben que como “Claudios” estarán limitados ante los “López”. Sheinbaum es la presidenta, la que ejerce las funciones, la que da instrucciones. López Obrador, sin asomarse siquiera, se perfila como el sempiterno líder moral. El poder tras el trono. Y eso no conviene a los intereses de los grupos emergentes dentro del movimiento.
Para los segundos, los de afuera, esos débiles y menguados líderes opositores, tan carentes de credibilidad como de intención de voto a favor de sus partidos políticos, la ruptura de la presidenta con AMLO no es sólo deseable, sino necesaria. Saben que una confrontación directa significaría las divisiones y el debilitamiento del obradorismo. Única vía para sacar provecho del río revuelto, particularmente para panistas y priistas, si no para regresar al poder -remotísima posibilidad en el largo plazo-, al menos para subsistir y esperar tiempos propicios.
Sin embargo, como se puede leer entre líneas a partir del discurso de Sheinbaum, ella apuesta por mantener la unidad en torno a la figura de AMLO y la oposición no podrá hacer prácticamente nada para impedirlo. Quienes deben entender y actuar en consecuencia, entonces, son los de adentro, los de casa. Deben darle su lugar y dejarse de jugadas, como el fuego amigo, o de llevarle la contra, sabiéndose protegidos desde Palenque. De no hacerlo así, serían ellos los responsables de las fracturas y las divisiones, que traerían como principal revés el no llegar a su tercer sexenio en el poder presidencial.
Y PARA INICIADOS:
Hoy continuaremos presentando los resultados detallados de la encuesta sobre el primer año de gobierno de Margarita González Saravia. En la emisión vespertina de ayer, abordamos los niveles de aprobación de la primera mujer gobernadora de Morelos. En síntesis, la estadística comparativa nos muestra un crecimiento sustancial en la percepción positiva que se tiene respecto a su persona. Creció de un 21% de muy buena opinión, al inicio de su periodo de gobierno, a 35%, terminando su primer año de gestión. Muchos resultados más los seguiremos desglosando en los siguientes días.
La información es PODER!!!