Laura Itzel Castillo y Margarita González Saravia: forjando el futuro de México desde la izquierda auténtica
LA CRÓNICA DE MORELOS
Jueves 28 de agosto de 2025
EDITORIAL
La llegada de Laura Itzel Castillo Juárez a la presidencia del Senado de la República representa un relevo significativo en la Mesa Directiva, sustituyendo a Gerardo Fernández Noroña, conocido por su estilo belicoso y confrontacional en los debates legislativos.
Como senadora de Morena con una trayectoria arraigada en la izquierda auténtica, Laura Itzel asumirá el cargo a partir del 1 de septiembre de 2025, tras un acuerdo interno del partido que prioriza la alternancia de género y su perfil de consenso.
Esta designación, respaldada por figuras clave del partido Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, promete un enfoque más moderado y estratégico en la agenda legislativa, enfocada en reformas prioritarias como la energética y la soberanía nacional.
Hija del ingeniero Heberto Castillo, figura icónica de la izquierda mexicana y fundador del extinto Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) en 1974, Laura Itzel encarna los valores de una militancia genuina y comprometida con el pueblo. Heberto, líder del movimiento estudiantil de 1968 y defensor incansable de la soberanía y la justicia social, impulsó el PMT como un instrumento de transformación pacífica, alejado de dogmas ideológicos rígidos y enfocado en la unificación de fuerzas progresistas.
A diferencia de algunos oportunistas que hoy se infiltran en Morena con agendas personales, Laura Itzel representa esa herencia de integridad, habiendo participado en luchas sociales desde joven y ocupando cargos como secretaria de Desarrollo Urbano en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Es particularmente simbólico que Laura Itzel sea contemporánea de Margarita González Saravia, la actual gobernadora de Morelos, quien asumió el cargo en octubre de 2024 como la primera mujer en la historia del estado. Ambas, nacidas en la década de 1950, compartieron orígenes en la militancia de izquierda durante los años setenta, cuando el PMT emergía como opción para los trabajadores y estudiantes.
Margarita, quien se incorporó muy joven al partido bajo la guía y estructura de Heberto Castillo, fue acogida en sus filas como parte de una generación que buscaba la igualdad y la participación popular, militando en organizaciones como la Unión de Colonias Populares y el Partido Socialista Unificado de México, antes de transitar al PRD y Morena.
Ahora, en este reencuentro providencial de dos mujeres forjadas en la auténtica izquierda, Laura Itzel y Margarita González Saravia pueden impulsar una agenda coordinada entre el Senado y Morelos, priorizando la prosperidad compartida, la paz social y el desarrollo sostenible.
Que esta confluencia de trayectorias históricas inspire reformas que honren el legado de Heberto Castillo y contribuyan al bien común, fortaleciendo la democracia y la justicia en México para las generaciones venideras.