¡QUÉ HONOR! MÉXICO SE COLOCA EN EL TERCER PAÍS DEL MUNDO MÁS AFECTADO POR EL CRIMEN ORGANIZADO, SEGÚN ÍNDICE GLOBAL 2025
LA CRÓNICA DE MORELOS
Lunes 24 de noviembre de 2025
E D I T O R I A L
México ocupa el tercer lugar mundial en el Índice Global de Crimen Organizado 2025, solo por detrás de Myanmar y Colombia, de acuerdo con el reporte publicado este mes por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC).
Con un puntaje promedio de 7.14 puntos sobre 10 —donde 10 representa el peor escenario—, el país se mantiene como la nación con mayor incidencia de criminalidad organizada en toda América, participando en 13 de los 15 mercados ilícitos identificados por el índice.
El informe destaca que México es líder global en la producción y tráfico de drogas sintéticas, especialmente fentanilo y metanfetamina, así como en delitos ambientales, tráfico de personas y robo de combustible. Los cárteles mexicanos, encabezados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, aparecen entre los actores criminales más sofisticados y con mayor alcance internacional del planeta.
“Los grupos criminales mexicanos no solo controlan territorios, sino que han logrado infiltrarse en instituciones del Estado y diversificar sus fuentes de ingresos hacia economías ilícitas no violentas, como el cibercrimen y el lavado de activos”, señala el documento.
En el desglose por pilares:
- Mercados criminales: 8.50 puntos (3.º lugar mundial)
- Actores criminales: 8.00 puntos (4.º lugar mundial)
- Resiliencia estatal: 4.50 puntos (111.º lugar mundial)
A pesar de registrar una ligera mejora en resiliencia comparada con 2023, México sigue mostrando una capacidad limitada para enfrentar la amenaza, debido a la corrupción, la debilidad institucional y la falta de coordinación entre niveles de gobierno.
El índice advierte que, de no implementarse estrategias integrales, el país podría enfrentar un escalamiento de conflictos internos similares a “guerras no estatales”, con graves consecuencias para la seguridad regional y la migración forzada.
La GI-TOC recomienda priorizar la cooperación con Estados Unidos en el combate al fentanilo, fortalecer los mecanismos antilavado y atender las causas estructurales que permiten la expansión del crimen en comunidades vulnerables.
México ha ocupado posiciones dentro del top 10 del índice desde su primera edición en 2019, consolidándose en los últimos años como una de las principales fuentes globales de criminalidad organizada transnacional.
