Renueva UAEM cátedra de cambio climático y desarrollo sostenible
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió la renovación de la Cátedra Unesco “Cambio climático y desarrollo sostenible en América Latina” hasta el 31 de diciembre de 2028, lo que consolida a la institución como un referente regional en la generación de conocimiento y la vinculación internacional en temas ambientales y de sustentabilidad.
Efraín Tovar Sánchez, profesor investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) y responsable de la Cátedra, compartió que este reconocimiento es producto del programa de hermanamiento y redes universitarias de la Unesco, lo que permitirá fortalecer la cooperación entre instituciones educativas locales, nacionales y latinoamericanas.
“La Cátedra Unesco se centra en dos de los temas más relevantes y actuales a nivel mundial: el cambio climático y la sostenibilidad, impulsando la educación, la investigación y la extensión universitaria para contribuir a la solución de problemáticas locales, regionales e internacionales”, subrayó.
El investigador explicó que el cambio climático representa hoy uno de los principales retos para la humanidad, con evidencias claras como el incremento de la temperatura, el deshielo de glaciares, el aumento del nivel del mar, la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos y los impactos en la biodiversidad, la producción agrícola y la salud pública. Ante ello, destacó que la Cátedra permite construir respuestas colectivas que articulen ciencia, educación y políticas de desarrollo sostenible.
Tovar Sánchez resaltó que, gracias a este espacio, la UAEM ha tejido alianzas con instituciones de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia y Perú, integrándose a la Red de Expertos en Cambio Climático de las Américas.
Estas colaboraciones han dado lugar a proyectos de investigación, congresos, talleres y conversatorios internacionales en torno a temas como residuos, biodiversidad, salud, sostenibilidad y los retos de la COP30, lo que posiciona a la universidad como una de las sedes de vanguardia en la región.
Finalmente, reconoció el trabajo conjunto de académicos investigadores que apoyan la cátedra Unesco: Patricia Mussali Galante y Alexis Giovanni Rodríguez Solís del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB); María Luisa Castejón Godínez de la Facultad de Ciencias Biológicas y Leticia Valencia Cuevas de la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, así como el apoyo de la administración central encabezadas por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández.
“Este logro es posible gracias al respaldo de nuestra comunidad académica y de las autoridades de la UAEM, quienes han impulsado con firmeza este proyecto que coloca a la universidad en el mapa internacional como un agente activo frente a la crisis climática”, puntualizó.