VIOLAR LEYES Y REGLAMENTOS PARA BENEFICIO PROPIO
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Lunes 1 de septiembre de 2025
En el Senado de la República se llevó a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el segundo año legislativo, sin mayores contratiempos. Laura Itzel Castillo Juárez, hija del emblemático líder de la izquierda mexicana, Heberto Castillo Martínez, ha relevado ya al controvertido, escandaloso y repudiado, por propios y extraños, Gerardo Fernández Noroña, en la conducción de los trabajos legislativos.
Sin problema, puesto que la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y los reglamentos permiten a Morena y sus aliados continuar al frente de la mesa, dada la mayoría que detentan. Adán Augusto López Hernández, cuestionado por sus posibles vínculos con la organización criminal conocida como “La Barredora”, continuará como presidente de la Junta de Coordinación Política, en esa que llamamos la “Cámara Alta”.
No así en la “Cámara Baja”. En su correspondiente Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila decidió posponer por cinco días la votación para renovar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, permitido esto por el reglamento. La diputación morenista se dividió y no alcanzaron acuerdos, antes del inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones, que comienza justo el día de hoy. De esta manera, el polémico diputado de origen veracruzano, esposo de “dato protegido”, Sergio Gutiérrez Luna, permanecerá unos días más en el cargo.
¿Y cuál fue el problema? Que la bancada morenista se dividió. El ala más dura se opuso a entregar la Mesa Directiva a la bancada panista, a la que por reglamento le corresponde, pretendiendo imponer con la mayoría a otro morenista o bien a alguno de sus aliados. Pero de ninguna manera dársela al PAN. Otros tantos, aceptaban que se cumpliera con el reglamento, pero se negaron a aceptar, o sea vetaron, las propuestas de los panistas, como Federico Döring Casar, Kenia López Rabadán o Germán Martínez Cázares.
Para evitar una crisis constitucional, Monreal Ávila solicitó y recibió el visto bueno de su bancada para dialogar con la secretaria de Gobernación y la presidenta de Morena, Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde, respectivamente. Posteriormente, Ricardo Monreal, quien continuará como presidente de la JUCOPO, presentará una propuesta a su bancada y aliados, es decir, acuerdos.
¿Y cuál es la relevancia de este desaguisado? Que todo el tiempo, cuando fueron oposición, criticaron fuertemente la intromisión del partido en el gobierno y del Ejecutivo en las decisiones que deberían corresponder únicamente a la autonomía del Legislativo. Señalaron con el dedo la repartición de posiciones en la administración parlamentaria como botines de los grupos políticos y la exclusión de las minorías. Ni más ni menos, ahora están haciendo exactamente lo mismo.
Hoy es en el parlamento donde ciertos grupos están dispuestos y hasta exigen violar leyes y reglamentos, para beneficio propio. ¿Y mañana? ¿Qué pasará con la presumida unidad morenista cuando llegue el momento de seleccionar las siguientes candidaturas? ¿Cuál será el alcance de las tribus en la disputa interna? No falta mucho para saberlo.
Y PARA INICIADOS:
Hoy presentará su primer informe la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Popularmente, ya se comienza a hablar de dos grandes corrientes: los Claudios y los López. Los primeros esperan, como lo han hecho durante estos once meses de gobierno, que ahora sí ya haya una clara distinción entre su líder y el anterior, que se supone se ha retirado de la política. Los segundos, apuestan a que todo siga igual y hoy se refrende la lealtad a López Obrador. ¿Qué pasará? En unas horas lo veremos.
La información es PODER!!!